Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Ecuador y la medicina con IA

Imagen
IA son las siglas asignadas para “inteligencia artificial” que no es más un software inteligente con conocimientos asociados a la vida humana pero también con la capacidad de aprender acerca de los humanos para dar respuestas más consistentes a la individualidad de cada sujeto. En los últimos años las IA se han popularizado pues los algoritmos cada vez son más exactos y pareciera estar un paso más adelante, es común pensar en algún tipo de producto, hacer una pequeña búsqueda en internet y después de eso veremos varios anuncios en las aplicaciones acerca de ese producto, eso es lA, un software capaz de entender tu momento y darte facilidades para resolver el problema. La IA en la medicina ha sido revolucionaria en estos últimos años, pues sus aplicaciones van desde robots enfermeros, pasando por diseño de prótesis hasta llegar a la atención médica primaria mediante estos sistemas y en el país la aplicación como desarrollo de estas IA no se ha quedado lejos. La talentosa joven Rafaela...

De Ecuador para el agua del mundo

Imagen
Como sabemos las industrias textiles, alimenticia, etc. Contaminan de forma directa o indirecta el agua por sus actividades normales de producción industrial, sin embargo, desde Ecuador parece que se nos ha hecho costumbre en crear y potenciar herramientas que permitan la recuperación y descontaminación del agua, pues ahora hay un nuevo sistema de descontaminación del agua que utiliza la radiación solar para lograr la degradación de los contaminantes orgánicos en periodos de tiempo cortos. Este sistema fotocatalizador fue desarrollado en el país gracias al equipo técnico de la UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja) encabezado por Silvio Rodríguez con el afán de constituir un sistema de descontaminación del agua más barato que los tradicionales que actualmente encontramos, ya que, en muchas zonas rurales estos sistemas no han podido ser implementados por su elevado costo y esto ha generado que estas aguas contaminadas sean utilizadas principalmente en el sector agrícola alejado...