Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Compostaje Ecuatoriano

Imagen
  Desde el 2018 la empresa BioCompost se encarga de aprovechar residuos orgánicos en la ciudad de Quito y convertirlo en compost. El compost no es más que la recolección de residuos orgánicos que las personas generamos en nuestro día a día y a través de un proceso bioquímico estos residuos son tratados y trabajados hasta conseguir un abono natural para las plantas. Esta empresa a más de encontrar un nicho de mercado rentable, ha encontrado la manera de aprovechar cerca del 60% de residuos de familias de Quito para convertirlo en abono y evitar que estos residuos se pierdan en un botadero de basura, pues solamente Quito genera cerca de 2500 toneladas de basura al día, la cual, termina en los botaderos de la ciudad que dicho sea de paso están cerca de colapsar. Entonces ante esto nace una pregunta ¿Por qué no aplicamos este modelo en todo el país? Principalmente se debe a la falta de conocimiento acerca de lo relativamente sencillo que es aprovechar los residuos orgánicos que gen...

Reciclaje en Ecuador

Imagen
  Desde el 2018 la industria del reciclaje se ha mantenido en un constante crecimiento y aceptación dentro de la población económicamente activa del país, pues las nuevas tendencias ecologistas, los esfuerzos gubernamentales a través de incentivos y las nuevas aplicaciones de sus derivados permiten han prometido generar nuevas fuentes de ingresos sobre todo en los estratos sociales bajos dedicados a la recolección del cartón y el plásticos en su mayoría. ¿Por qué estos dos derivados? El Polietileno Tereftalato o plástico PET (por sus siglas en inglés) es el material reciclado no metálico por el cual se paga más, teniendo un aproximado a $0,39 centavos de dólar cada kilogramo. Las nuevas aplicaciones para los derivados del reciclaje de este plástico van desde producción de nuevos plásticos como recipientes de larga duración o productos con un ciclo de vida superior aprovechando por más tiempo el reciclaje del plástico, pasando por la construcción con bloques derivados de la fund...

¿TLC con China?

Con la visita del presidente Lasso a China, Ecuador empieza formalmente las negociaciones para un TLC con el país asiático, esperando así terminar le negociaciones a finales del 2022. China es el segundo socio comercial de Ecuador con un valor de 11.000 millones de dólares en exportaciones en el 2021. La firma del convenio prevee convertir a China en nuestro primer socio comercial, con un 45% más en exportaciones. Ventajas Los primeros beneficiados son las grandes empresas que podrán suplir la demanda de los pedidos chinos. Los productos favorecidos en primera instancias son banano, camaron, rosas, sombreros de paja toquilla. Con el correcto manejo del tema fito sanitario y zoosaniartio se espera mejorar en la agilidad de permisos para la exportación de pitahaya, uva, aguacate, productos lácteos, camarón, atun etc, que son productos que ya exportamos a otros países y China requiere de nosotros Posibles Desventajas Al China ser un exportador de productos terminados, las ...